https://revistaet.environmenttechnologyfoundation.org/index.php/envitech/issue/feed Revista Environment & Technology 2023-03-09T14:23:06-03:00 Lilliana Piedra Castro etrevista@environmenttechnologyfoundation.org Open Journal Systems https://revistaet.environmenttechnologyfoundation.org/index.php/envitech/article/view/94 El cambio climático es un hecho. A pesar del marcado negacionismo de seudo líderes mundiales como Donald Trump y Jair Bolsonaro, es prácticamente imposible negarlo. 2023-03-09T14:13:51-03:00 Amauri Díaz Solís amaurydiazsolis@gmail.com <p style="text-align: justify; text-justify: inter-ideograph; line-height: 150%;"><span lang="ES-MX">El cambio climático es un hecho. A pesar del marcado negacionismo de seudo líderes mundiales como Donald Trump y Jair Bolsonaro, es prácticamente imposible negarlo. La ONU, en su último informe, menciona que no hay regreso. La meta para 2030 de reducción en un 45% de emisiones de dióxido de carbono es inalcanzable. El Acuerdo de París, como muchos otros intentos de “maquillar” las ambiciones económicas de los llamados países industrializados (en palabras de Enrique Leff), no ha sido más que otro intento fallido con negociaciones condenadas al fracaso.</span></p> 2023-03-09T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2023 https://revistaet.environmenttechnologyfoundation.org/index.php/envitech/article/view/96 Gestión interdisciplinaria del desarrollo humano local sostenible ante el cambio climático 2023-03-09T14:23:06-03:00 Julio César Díaz Argueta jucedia@profesor.usac.edu.gt <p>El mundo enfrenta retos y desafíos para el impulso del desarrollo mediante diferentes modelos coexistentes y si bien, ninguno ha logrado el derrame de beneficios para satisfacer las necesidades de la población, tanto el área urbana como rural acumulan la deuda social y limitan el mandato ético del Estado de impulsar el bien común. La gestión del desarrollo humano local sostenible es compleja, demanda una visión holista, prospectiva y la complementariedad de diferentes disciplinas de las ciencias fácticas y humanas, para subsanar y enfrentar las condicionantes y determinantes sociales, políticas, culturales, económicas, ambientales y tecnológicas, en respuesta a las necesidades, problemas e intereses de la población afectada por el cambio climático.<br>En el contexto del desarrollo humano local sostenible, principalmente en el área rural y en la multidimensionalidad de la vida cotidiana, pueden enfrentarse esos retos y desafíos, que alteran la dinámica y calidad de vida de miles de personas, con la gestión interdisciplinaria y las alianzas estratégicas necesarias para el conocimiento, sistematización, definición y abordaje de elementos axiológicos y teleológicos que aporten estrategias para prevenir, enfrentar y mitigar los efectos del cambio climático, involucrando al Estado, al poder municipal y local, la participación ciudadana, actores económicos y la cooperación internacional, desde los principios y valores que protejan los recursos naturales y su uso sostenible en beneficio del territorio y de las generaciones presentes y futuras, con el aporte de la gestión interdisciplinaria que coadyuve a disminuir las inequidades, desigualdades y la pobreza y potencialice a los actores sociales ante el cambio climático.</p> 2023-03-09T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2023