http://revistaet.environmenttechnologyfoundation.org/index.php/envitech/issue/feedRevista Environment & Technology2025-01-21T17:33:59-03:00Jorge Villadiego Lorduyetrevista@environmenttechnologyfoundation.orgOpen Journal Systemshttp://revistaet.environmenttechnologyfoundation.org/index.php/envitech/article/view/172Almacenamiento de carbono orgánico del suelo bajo coberturas de pastos y plantaciones forestales jóvenes de Tectona grandis L.f y Gmelina arborea Robx. en la Región Huetar Norte, Costa Rica2025-01-21T17:33:59-03:00Mónica Lizbeth Cortés Cortésmonicacortes360@gmail.comRafael Murillo Cruz rafael.murillo.cruz@una.crJosé Félix Rojas Marínjose.rojas.marin@una.crFederico Alice Guierfederico.alice.guier@una.ac.crDavid Antonio Carvajal Arroyodavidcarpio.daca@gmail.comAna Gabriela Salazar Ruizgabysalazarruiz@gmail.comFelipe Herrera Mejíafelipeherreramejia@gmail.comPaula Pérez Povedapaupp28@gmail.comFernando Ramírez Muñoz fernando.ramirez.munoz@una.crDiana Mora Camposdiana.mora.campos@una.ac.cr<p>El carbono del suelo representa el 73.8 % de lo presente en ecosistemas terrestres, donde el uso de la tierra afecta el equilibrio entre su entrada y su salida, mostrando pérdidas o ganancias. En el estudio se evaluó el carbono orgánico del suelo (COS) a tres profundidades hasta 100 cm, en pasturas y plantaciones forestales jóvenes de <em>Tectona grandis</em> L.f y <em>Gmelina arborea</em> Roxb. Se obtuvieron 144 muestras provenientes de ocho fincas de pasto, cuatro de teca y cuatro de melina, con edades de tres meses y tres años. Se implementaron pruebas <em>t</em> de student para determinar diferencias estadísticas. En cada finca, se describió la vegetación sobre el suelo. Las principales especies en pasturas fueron <em>Hemarthria altissima </em>Poir<em>, Ischaemum indicum </em>Kunth y <em>Homolepis aturensis </em>(Kunth) Chase<em>.</em> A los tres meses, la teca y melina registraron un COS de 270 y 278 Mg*ha<strong><sup>-1</sup></strong> respetivamente, que se redujo a 258 y 261 Mg*ha<strong><sup>-1</sup></strong> a los tres años. El carbono orgánico presente en los pastos adyacentes a las plantaciones forestales fue de 244 y 245 Mg*ha<strong><sup>-1</sup></strong> para teca a tres meses y tres años, respectivamente, y de 240 y 269 Mg*ha<strong><sup>-1</sup></strong> para melina de tres meses y tres años. La profundidad de 0-30 cm presentó mayor contenido de carbono que la de 30-60 cm y 60-100 cm. Finalmente, el porcentaje de carbono orgánico tiende a disminuir conforme aumenta la densidad aparente. No se encontraron diferencias significativas entre los sistemas en la primera profundidad, donde la cobertura vegetal tiene un aporte inmediato al suelo.</p>2025-01-21T00:00:00-03:00Derechos de autor 2025